Visita del Profesor Bhaskar Sen Gupta a Colombia: Un legado para la sostenibilidad ambiental

La Universidad de Córdoba y la Alcaldía de San Pedro Sucre, Colombia, tuvieron el honor de recibir al destacado científico y ambientalista Profesor Bhaskar Sen Gupta, cuyo trabajo revolucionario en el tratamiento de agua y suelos contaminados con soluciones sostenibles dejó una huella invaluable en el país. Su visita, realizada entre el 19 y el 25 de octubre de 2024, marcó un hito en el intercambio de conocimientos sobre tecnologías verdes y gestión de recursos hídricos en Colombia.

Trayectoria que inspiró al mundo
Con más de 30 años de experiencia en investigación ambiental, el Profesor Sen Gupta compartió sus logros pioneros, como su método de remediación de arsénico en aguas subterráneas sin químicos ni residuos, una innovación que transformó comunidades en India, Bangladesh y América Latina. Durante su estadía, destacó su enfoque en soluciones de bajo costo, clave para proyectos en zonas vulnerables.

Entre sus reconocimientos mencionados durante las charlas figuraron:

  • Premio IChemE Ambani (Reino Unido, 2009) por innovación excepcional.
  • St Andrews Prize for the Environment (2010) y UK’s Sustainability Award (2010).
  • Orden del Imperio Británico (OBE) en 2012, otorgado por la Reina Isabel II por su impacto en la investigación ambiental.

Actividades que dejaron huella
Durante su visita, el Profesor Sen Gupta:

  1. Dictó conferencias magistrales en la Universidad de Córdoba, donde presentó casos exitosos de descontaminación de suelos y agua en Asia y Latinoamérica.
  2. Lideró talleres prácticos en San Pedro Sucre, capacitando a comunidades y autoridades en estrategias accesibles para mitigar la contaminación.
  3. Colaboró con la Alcaldía en el diseño de proyectos piloto basados en sus experiencias en India y México, priorizando la sostenibilidad y la participación comunitaria.

Resultados y reflexiones
El evento no solo fortaleció la cooperación académica entre Colombia y expertos globales, sino que también impulsó compromisos concretos para políticas públicas en gestión hídrica y conservación de suelos. Además, el profesor enfatizó:

«Colombia tiene la oportunidad de ser referente en soluciones ambientales inclusivas. Lo que he visto aquí refuerza mi convicción de que la ciencia y la comunidad deben trabajar de la mano».

Un impulso para la acción
La visita generó compromisos concretos: la Alcaldía de San Pedro Sucre y la Universidad de Córdoba acordaron explorar la implementación de sus metodologías en zonas afectadas por metales pesados, con seguimiento técnico internacional. Además, se establecieron redes de colaboración para futuros proyectos de investigación aplicada.

Contáctanos

Estamos Aquí para Ayudarte

¡Nos encantaría escuchar de ti! Completa el formulario a continuación para solicitar una cotización, hacer preguntas o simplemente ponerte en contacto con nosotros. Nos aseguraremos de responder a la brevedad